Modalidad Sprint
30 de marzo de 2019
En La Vall d'Uixó (Castellón)
Nota Importante para los nacidos en 2001 ó 2002
Modificación de último minuto:
La inscripción es totalmente gratuita para todos los niños y jóvenes
titulares de la licencia escolar de la CV, validada para el Deporte de Orientación,
tramitada en tiempo y forma y cual que sea la categoría de participación.
De la misma manera, el alquiler del chip de cronometraje es gratis
para todos los menores nacidos en 2001 y anos posteriores.
________________________________________________________
Modificación de último minuto:
La inscripción es totalmente gratuita para todos los niños y jóvenes
titulares de la licencia escolar de la CV, validada para el Deporte de Orientación,
tramitada en tiempo y forma y cual que sea la categoría de participación.
De la misma manera, el alquiler del chip de cronometraje es gratis
para todos los menores nacidos en 2001 y anos posteriores.
________________________________________________________
Animado por la voluntad de desarrollar el deporte de orientación en general y en el norte de la Comunidad Valenciana en particular, el Club de Orientación SiMePierdo se complace invitar a todos los interesados (experimentados y principiantes) a la celebración de este Campeonato Autonómico, prueba competitiva, lúdica y familiar. Lo ideal seria combinarla con la prueba del 31 de marzo, organizada por nuestros amigos del Club Valencia-O en Vilamarxant.
LA VALL D'UIXÓ, CIUDAD ACOGEDORA:
“El Municipio de la Vall d'Uixó está situado al sur de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Baixa, a mitad camino entre los aeropuertos de Valencia y Castellón, y a 10 minutos de la costa y de la entrada del Parc Natural de la Serra d'Espadà. El principal atractivo turístico de la Vall d'Uixó es sin duda Coves de Sant Josep, el río subterráneo navegable más largo de Europa.
En el valle del río Belcaire, especialmente junto a les Coves de Sant Josep, se encuentran vestigios de presencia humana desde el paleolítico, cuando grupos de cazadores-recolectores hicieron de las cuevas del paraje su hogar. Íberos y romanos se establecieron en el municipio pero tenemos que esperar a la época andalusí para que se empezara a formar el casco urbano que ahora conocemos. A la sombra del Castell d'Uixó, que da nombre a la ciudad, un rosario de alquerías se distribuyen a lo largo de la acequia que acercaba el agua de les Coves de Sant Josep, y que seguramente trazaron los romanos. A partir de la conquista de Jaume I se consolida la población, que cuenta con mercado todos los viernes desde 1310 por privilegio real, pasando a depender a partir del siglo XV del Duque de Segorbe en la figura del infante Enrique, sobrino de Alfonso el Magnánimo, que tuvo palacio en la actual plaza del Ángel. A partir del siglo XVII estas alquerías se unifican en dos núcleos urbanos, alrededor de las dos parroquias históricas, que marcan la idiosincrasia del pueblo; El Lloc de Dalt y el Lloc de Baix, la parroquia del Ángel y la de la Asunción respectivamente. Con el final de las guerras Carlistas, ya en el XIX, la Vall d'Uixó sufre un proceso industrialización alrededor del calzado, que culmina con la instalación de la fábrica Segarra.
Toda esta historia hace de la ciudad un importante centro de servicios,
rica en cultura, diversa y hospitalaria.”
rica en cultura, diversa y hospitalaria.”
[Fuente: http://www.lavallduixo.es]
INFORMACIÓN GENERAL:
Organiza: Club de Orientación SiMePierdo
Fecha: 30 de marzo de 2018
Colaboran:
- Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Comunidad Valenciana,
- FEDOCV,
- Ayuntamiento de La Vall d’Uixó.
- y empresas o autónomos locales
- Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Comunidad Valenciana,
- FEDOCV,
- Ayuntamiento de La Vall d’Uixó.
- y empresas o autónomos locales
Mapa: El Santo Ángel
ORGANIZACIÓN:
Coordinación
y cartografía:
Claude Fossez
Trazados:
Alberto García Calado (club Valencia-O)
Equipo
de campo:
Alberto García Calado, Santiago Alpuente Rodrigo,
Francisco Nevado Perez, José Vélez Fernández, Rubén Recio Cárdoba,
Fco Javier Lledó Fuster y Eduardo Serra Bartual
Francisco Nevado Perez, José Vélez Fernández, Rubén Recio Cárdoba,
Fco Javier Lledó Fuster y Eduardo Serra Bartual
Recepción:
Amalia Galdón Delgado y Carmen Vidal Sentandreu
Presalidas:
Enrique Selfa Clemente y Rubén Recio Cárdoba
Salidas:
Eduardo Serra Bartual, Lola Reyes Costa y Paqui Serra Bartual
Fotografía:
Fco Javier Lledó Fuster
Meta:
Santiago Alpuente Rodrigo y Francisco Nevado Perez
Cronometraje
SPORTident:
Enric Regidor Perona y Diana Martínez Tornero (club Valencia-O)
Enric Regidor Perona y Diana Martínez Tornero (club Valencia-O)
Animación
de desarrolle del sentido de orientación:
Elisabet Tordillo Bosch y José Vélez Fernández
Elisabet Tordillo Bosch y José Vélez Fernández
Tesorería:
Rubén Recio Cárdoba
[Muchos
pluriempleados]
PROGRAMA:
- 14:30. Apertura del centro de competición
- 16:00. Salida primeros corredores
- 17:30. Ultima salida
- 18:30. Entrega de diplomas Campeonato. Autonómico
- 18:30. Cierre de meta
Siendo un Campeonato Autonómico se sortearán las horas de salida de las categorías competitivas (incluyendo Categorías F/M Senior A y B)
y se publicarán con 48 horas de antelación.
Las categorías Open y Mixtos tendrán horas de salida libres en el orden de la cola.
Las categorías Open y Mixtos tendrán horas de salida libres en el orden de la cola.
Para
este Campeonato Autonómico de Sprint, NO habrá
sistema de cuarentena.
Pero se ruega jugar
limpio y respetar la zona prohibida.
Durante toda la actividad se podrá hacer ejercicios de reforzamiento del sentido de orientación desarrollados por Go4orienteering, tanto para niños como para adultos.
En
principio existirá la posibilidad de tomar una ducha después de la
prueba en los vestuarios de la pista de atletismo (a 500 m). Otros
lugares se están estudiando.
Para
acercarse a la prueba 4LACV del domingo en Vallamarxant, el club
organizador (Valencia-O) ha organizado un alojamiento funcional
“Suelo Duro” en dicho pueblo.
Además
de los diplomas del Campeonato Autonómico, el Ayuntamiento de La
Vall d'Uixó
ofrece entradas a las COVES DE SANT JOSEP para
los Campeones Autonómicos Masculino y Femenino de la categoría absoluta, es decir M/F – Élite.
ofrece entradas a las COVES DE SANT JOSEP para
los Campeones Autonómicos Masculino y Femenino de la categoría absoluta, es decir M/F – Élite.
La
pequeña y creativa empresa Magic Deco entregará un detalle
relacionado con la orientación a los Campeones Autonómicos
Masculinos y Femeninos de cada categoría.
Al
final de la entrega de diplomas, se sortearán entre todos los
participantes (incluyendo las categorías no competitivas para el
Campeonato Autonómico) los regalos siguientes:
-
2 entradas adicionales a las COVES DE SANT JOSEP,
-
2 invitaciones para 2 personas al SPA del Club de Fitness ATALANTA
(Valencia)
-
2 sesiones de masaje terapéutico o deportivo ofrecidas por Javier
Revert.
Para
beneficiarse de los regalos sorteados, la presencia personal será
necesaria.
En caso de ausencia, se sorteará otro beneficiario.
En caso de ausencia, se sorteará otro beneficiario.
CATEGORÍAS:
Las
categorías Open y Mixto, no son competitivas y se puede ir
acompañado.
Ni
las categorías F/M Señor A y B, ni las categorías Open
tampoco optan a un título del Campeonato. Autonómico,
aunque las categorías F/M Señor A y B si puntuarán para su ranking.
tampoco optan a un título del Campeonato. Autonómico,
aunque las categorías F/M Señor A y B si puntuarán para su ranking.
INSCRIPCIONES:
Inscripciones abiertas en https://sico.fedo.org/
Hasta el martes 26 de marzo a las 23:59.
Pago de las cuotas de inscripción en:
Club Orientación SiMePierdo
Caja Rural 3159 0053 81 2411153626IBAN ES59 3159 0053 8124 1115 3626
Enviar justificante simepierdo.inscripciones@gmail.com
Para
disfrutar de la gratuidad, hay que marcar la casilla correspondiente
en SICO.
La organización comprobará la validez de la licencia
escolar.
INFORMACIÓN TÉCNICA:
Alquiler del chip de cronometraje SPORTident:
- Mayores de 18 años: 3 €
- Menores de 18 años (nacidos en 2001 y años posteriores): 0 €.
Para retirar la tarjeta electrónica se deberá dejar un DNI o 30 € de depósito.
INFORMACIÓN TÉCNICA:
Las estaciones de cronometraje
SPORTident estarán activadas
para la lectura al vuelo de las tarjetas SPORTident Air+.
para la lectura al vuelo de las tarjetas SPORTident Air+.
Comentarios
del trazador Alberto García Calado (club Valencia-O)
Terreno
En
la primera visita que hice a la zona de competición pude observar la
cantidad de opciones que dispone esta población para una prueba de
Sprint, donde elaborar y diseñar tramos en un mapa con tantas
opciones, es siempre gratificante.
La
combinación de zonas urbanas y rurales constituye un auténtico
desafío en ésta población, donde por primera vez podréis
disfrutar de la práctica de orientación entre los acueductos y sus
ruinas, en este maravilloso municipio.
Trazados.
Las
categorías más altas (recorridos 6 a 11) os
encontrareis un recorrido con 3 bloques claramente diferenciados.
En
el primero entraréis en la zona más laberíntica de la población,
donde los tramos han sido elaborados de forma que no haya una ruta
clara de navegación. Habrá muchos controles en ésta zona y será
fundamental la relocalización rápida, y revisar bien la numeración.
En
el segundo bloque saldréis de la zona urbana para adentraros en una
zona laberíntica de cortados y ruinas, con desniveles moderados
justo en la zona de los acueductos. La lectura detallada de mapa para
localizar las zonas de entrada y salida a la zona del control, será
clave y determinante.
El
tercer bloque será el más rápido, con tramos más largos a través
de calles más perpendiculares, donde no debéis descuidar la
selección de la ruta más idónea, pues siempre existirán varias
rutas (al menos dos) para atacar el control, en la mayoría de ellos.
El
calzado adecuado para la competición, es el uso de zapatillas con
tacos de goma o mixtas, dependiendo de si queremos progresar mejor en
la zona rural o en la urbana.
Los
recorridos 1 a 4 transcurrirán por zona completamente urbana por lo
que el calzado adecuado para ellos/as sería el de zapatillas con
agarre al asfalto, no aconsejable los tacos.
En
principio en ningún recorrido será necesario el uso de calcetas,
hay algunas zonas con algo más de vegetación, pero no es
imprescindible su uso.
¡AVISO
IMPORTANTE! Recorridos 5 a 11.
Algunos
cortados disponen de escalera o rampa en sus laterales. Debido a las
dimensiones que tienen no han podido cartografiarse. Se ha hecho un
pequeño corte en los cortados, para que se interprete su paso como
accesible, tanto para cortados pasables como impasables. Tener
precaución a la hora de subir o bajar por esas zonas, ya que las
escaleras no disponen de barandilla y son muy estrechas.
Los
acueductos están cartografiados con el símbolo 308
(línea de puntos azules), para que se identifiquen de forma rápida,
sin embargo ninguno de ellos lleva agua en la actualidad. Se trata de
canales por los que se puede correr.
IMPORTANTE:
No disponen de barandilla por lo que hay riesgo de caídas a
distinto nivel. Pese a ser suficientemente anchos incluso en el caso
de cruce de dos deportistas, los tramos se han diseñado para que el
tránsito sea en una dirección, pero puede darse el caso de que no
sea así. Mucha precaución en esos pasos y mirar bien donde pisáis
hasta que lo hayáis cruzado del todo, habrá un controlador en el
mismo avisando.
Los
pasos inferiores por los que se puede cruzar el acueducto, están
representados con el símbolo 512 (Imagen).
A pesar de ser una prueba urbana, el mapa incluye en su 15%
la zona preciosa de los acueductos. 

COMO LLEGAR:
Mapa general de la prueba
Aparcamiento:
39°49'19.7"N
0°14'34.5"W
Distancia Aparcamiento-Centro de
Competición: 400 a 600 m.
Centro de competición
(Secretaría, presalidas y descargas SPORTident):
recinto del CEIP La Moleta.
recinto del CEIP La Moleta.
Distancia Meta-Centro de
Competición: 300 m.
INFORMACIÓN
Y CONTACTO:
( 645 322 183
___________________________________________________________________________
COLABORAN:
COLABORAN: